SOBRE
  • Julia Rouaux
  • Ilustradora viajera con sede en Buenos Aires, Argentina

  Dra. en Ciencias Naturales dedicada a la Ilustración Científica y al arte naturalista. Miembro de la Asociación de Dibujantes de Argentina (ADA), el Colectivo de Ilustradores de la Ciencia y la Naturaleza de México (CICYNMX), Illustraciencia (España) y del Guild of Natural Science Illustrators (GNSI).
Realizó diferentes cursos y estadías de capacitación en Argentina, México y Portugal. Trabaja con técnicas tradicionales y digitales para proyectos científicos, de divulgación y de arte naturalista.
Obtuvo una Beca de Formación individual (2017) y una de formación grupal para Formadores (2020) otorgadas por el Fondo Nacional de las Artes.
Diferentes actividades y proyectos de su autoría fueron declarados de Interés Municipal por el Concejo Deliberante de La Plata.
En 2020, la Fundación Museo de la Plata “Francisco Pascasio Moreno” le otorgó un “Reconocimiento a la labor artística en el campo de las Ciencias Naturales” en el marco del premio Lahille.  


.
FORMACIÓN
biología


Postgrado:
Doctorado en en Ciencias Naturales, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Abril 2010-septiembre 2015. ver

Grado:
Licenciatura en Biología, Orientación Zoología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP. 2007.

ilustración científica

En el exterior:
2022. Curso online Grafite e as Texturas da Natureza.
Dictado por Rogério Lupo. São Paulo, Brazil. 23 de marzo al 12 de abril. Carga horaria: 18 hs.

2017. Estadía de Capacitación Dedicada. Aveiro, Portugal.
Tutor: F.J.S. Correia. Laboratorio de Ilustración Científica, Universidad de Aveiro, Portugal. 12 de junio al 8 de agosto.

2015. Diplomado en Ilustración Científica. Mérida, México.
Módulo I aprobado a distancia por antecedentes en la Disciplina. Módulo II aprobado de manera presencial, del 23 de octubre al 13 de diciembre. Sede Mérida, UNAM México. Dictado por: Lic. A. Guerra Escamilla.Carga horaria: 60 hs.

2015. Pasantía Profesional: Perfeccionamiento en Ilustración Científica y de Historia Natural. Carga horaria: 40 hs. Naturae-art, Mérida Yucatán, México. Tutor: A. Guerra Escamilla.


En Argentina:
2009. Técnicas en Blanco y Negro para Ilustración Científica Botánica. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. Dictado por: María A. Migoya. Carga horaria: 44 hs.

2008. Pasantía Profesional: Perfeccionamiento en Ilustración Científica. Laboratorio de Ilustración Científica, Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores, (CEPAVE, UNLP- CONICET). Directora: M.C. Estivariz. Carga horaria: 8 hs semanales.

2008. Ilustración Científica Botánica. Facultad de Agronomía, UBA. Organizado por la Sociedad Argentina de Botánica(S.A.B.). Dictado por: M.A. Migoya y N. Valgañón. Carga horaria: 40 hs.

2007. Introducción a la Ilustración Científica. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE, CONICET-UNLP). La Plata. Dictado por: M.C. Estivariz, M. Theiller y M. Pérez.Carga horaria: 150 hs.



NOTAS

2021. CICyNMX: Recorriendo el camino de la Biologia a la Ilustración Científica. México. ver


2020. Pizzini Argentina: Entrevista por Karina Manzanelli. Buenos Aires, Argentina. ver


2020. Revista Lento: Mirada de Lince. Montevideo, Uruguay. ver


2018. La Bióloga que quería dibujar. Nota realizada por el Fondo Nacional de las Artes. ver


2015. Dibujantes del Museo de La Plata: Julia Rouaux. López, H. L. & D. Nadalin (Compiladores). ProBiota, FCNyM, UNLP, La Plata, Argentina, Serie Arte y Sociedad en la Ictiología Nacional 14: 1-21. ISSN 1515-9329. ver


EXPERIENCIA
Técnicas

En blanco y negro: punteado con tinta sobre papel vegetal, lápiz de grafito sobre distintos sustratos y Scratch (técnica de raspado) con tinta y lápiz sobre poliestireno de alto impacto.

Color: lápices acuarelables y polycrhomos, acrílicos y digital.

Ilustración científica y naturalista

2008-presente: ilustraciones para papers, posters y tesis doctorales.

2023. Ilustraciones científicas y esquemas para el trabajo: "Honeydew production by the giant willow aphid (Tuberolachnus salignus, Hemiptera: Aphididae) and its effect on foraging yellowjackets (Hymenoptera: Vespidae)." Martínez A.S., Villacide J.A., Buteler M., Serra M.N. & M. Masciocchia. Pest Management Science. ver

2023. Ilustración científica de Panthera onca (yaguareté) y Lagothrix lagotricha (mono lanudo) para el Museo Nacional de Historia Natural de La Paz (MNHN), Bolivia.

2022. Ilustración científica de Morpho epistrophus argentinus (mariposa bandera argentina) para la nota "Los secretos de la mariposa bandera argentina." Proyecto diario La Nación Naturaleza. ver

2022. Ilustraciones científicas y esquemas para el cuadernillo: "La mosca de las alas manchadas, Drosophila suzukii, en la Comarca Andina." Martínez Von Ellrich A., Cardozo A., Masciocchi M., Fischbein D., Germano M. D., Chillo M. V., De la Vega G., Mariño J. & G. Garis. Ediciones INTA. ver

2021. Ilustración científica del taladrillo de los forestales, Megaplatypus mutatus. En: "Distribución e impactos del taladrillo de los forestales, Megaplatypus mutatus." Grupo de ecología de poblaciones de insectos, INTA Bariloche. ver

2021. Reconstrucción paleobotánicas de hoja de Yabeiella brackebuschiana. Cariglino B. Museo Argentino de Ciencias Naturales, Bernardino Rivadavia.

2021. Ilustración científica de Diphterostomum flavum. En: "Cryptic speciation of the zoogonid digenean Diphterostomum flavum n.sp. demonstrated by morphological and molecular data." Gilardoni C., Etchegoin J., Cribb T., Pina S., Rodrigues P., Diez M.E. & F. Cremonte. Parasite 27, 44. ver

2019. Arte de Tapa, en colaboración con A.J. Tiscornia, para la guía "Peces del bajo Río Uruguay: Especies destacadas." Serra S., Loureiro M., Clavijo C., Alonso F., Scarabino F. & N. Ríos. Eds. CARU. ver

2018-2019. Ilustraciones para la "Guía Ilustrada de Cánidos Salvajes del Mundo." Ed. Londaiz Laborde (en preparación).

2018. Arte de Tapa, en colaboración con A.J. Tiscornia, para la guía "Plantas del bajo Río Uruguay: Árboles y Arbustos." Rodríguez E.E., Aceñolaza P. Picasso G. & J. Gago. Eds. CARU. ver

2017. Ilustraciones científicas para el trabajo: Two new species of biting midges of the genus Forcipomyia Meigen from Ecuador (Diptera Ceratopogonidae). Hochman, S.I, Marino P.M. & G.R. Spinelli. Annales Zoologici (Warszawa), 2017, 67(4): 811-821. ver

2016. Guía Ilustrada de Felinos Salvajes del Mundo.Ilustraciones a cargo de Julia Rouaux & Luis Nuñez Ediciones Londaiz Laborde.
ver

2016. Besouro-gorgulho, Naupactus densius (Coleoptera: Curculionidae). Estivariz M.C. & J. Rouaux. En: II Anatomia de uma ilustração : os bastidores da ilustração científica. Lopes L. & M. I. Castiñeira (eds). Palhoça : Ed.Unisul, Pp: 49-54.

2016. Ilustraciones científicas para el trabajo: Morphology of juvenile stages of Kuschelina bergi (Harold) with biological information (Coleoptera, Chrysomelidae, Alticini). N.C. Cabrera, A.J. Sosa & M. Julien. Zookeys (561): 51-61. ver

2016. Esquema de ubicación y accesibilidad del néctar en dos tipos florales para el trabajo: Trait matching of flower visitors and crops predicts fruit set better than trait diversity. Garibaldi L.A., Bartomeus I., Bommarco R., Klein A.M., Cunningham S.A., Aizen M.A, et al. 2015. Journal of Applied Ecology, Vol 52:1436–1444. ver

2013. Ilustraciones científicas para el trabajo: Phenrica littoralis (Bechyné, 1955) (Coleoptera: Chrysomelidae) a potential candidate for the biological control of alligator weed, Alternanthera philoxeroides (Martius) Grisebach (Amaranthaceae): redescription of the adult, first description of immature stages, and biological notes. N.C. Cabrera, A.J. Sosa & Mic Julien. 2013. Zootaxa Vol 3686 (5). ver

2012. Felinos de Sudamérica. Una guía de identificación integral. J. Pereira & G. Aprile. Ilustraciones a cargo de Luis Nuñez & Julia Rouaux. Ediciones Londaiz Laborde. ver

2012. Ilustración de la nueva especie Rhytidognathus platensis, en el trabajo: A new species of Rhytidognathus (Carabidae, Migadopini) from Argentina. Roig-Juñent S. & J. Rouaux 2012. ZooKeys 247: 45–60. ver


2011. Reconstrucción paleobotánicas para el trabajo: "Growth architecture and silhouette of Jurassic conifers from La Matilde Formation, Patagonia, Argentina." P. Falaschi, J. Grosfeld, A.B. Zamuner, N. Foix y S.M. Rivera. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology 302 (2011) 122–141. ver

2010. Reconstrucciones paleobotánicas para la tesis doctoral titulada: "Sistemática, Paleoecología e Indicaciones Paleoclimáticas de la Tafoflora Monumento Natural Bosques Petrificados, Jurásico Medio, Patagonia, Argentina." Dra P. Falaschi. Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata. Marzo de 2010.

Divulgación

2015. Dibujando Bichos: la Ilustración Científica en la Entomología. Rouaux J. Revista del Museo de La Plata. Nº27. Junio 2015.
ver

2015. La Ilustración Científica y la Entomología: Buenas Compañeras. Rouaux J., Esponda-Behrens N. Bialoskorski V., Copello M., Granda V., Marcantoni P, Vidal Vanessa & Estivariz M.C. IX Congreso Argentino de Entomología (CAE). Posadas, Misiones, 19 al 22 de mayo de 2015. Libro de resúmenes, área temática 10 pág. 40. ver

2012. Participación del “Encuentro de Ilustración de Relatos”, en el marco del Proyecto de Extensión ¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas? Estrategias y recursos didácticos para abordar el tema en diferentes contextos educativos. Parque Ecológico Municipal de La Plata, 11 de noviembre de 2012.

2011. Exposición de Ilustración Científica. Organización en colaboración con M. C. Estivariz y Marianne Späth. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. 09 al 20 de mayo de 2011.

2011. Participación en el informe sobre Ilustración Científica emitido por el programa televisivo “Científicos Industria Argentina”. TVPública. 9 de abril de 2011.

2010. Guía didáctica para el Taller de Capacitación Docente: "Invasiones biológicas, mascotas y tráfico de fauna: capacitación y recursos didácticos para trabajar en el aula usando ardillas exóticas como ejemplo regional". Guichón M.L., Borgnia M., Cassini G., Gorla N., Barbetti E., Spath M. & J. Rouaux. Grupo de Ecología de Mamíferos Introducidos. Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Nacional de Luján.

EXPOSICIONES

2023

Co-existencia. Una muestra de la biodiversidad sudamericana en peligro.
Exposición conjunta con la ilustradora Patricia Nagashiro, Vitoria-Gasteiz, España. 25 de abril al 3 de junio.


2019

Muestra Individual:
Bezkres połączeń.
9 al 23 de junio. Ogród Botaniczny,Cracovia, Polonia.

_______________________________

Muestras Colectivas:
Fuerza Sur. Muestra colectiva Suramericana.
Diciembre. Benavente, Palermo, CABA, Argentina.

Muestra de fin de año de Chantal Rosengurt. Participación como invitadas especiales con trabajos propios y de diferentes ediciones del curso de Posgrado "Introducción a la Ilustración Científica". Centro Cultural Estación Provincial, La Plata, Buenos Aires, Argentina.

Imaginando a Bodoc: homenaje ilustrado. 13 de septiembre al 19 de octubre. Espacio Cultural de la Biblioteca del Congreso Nacional, CABA, Buenos Aires. Organizada por la Asociación de Dibujantes de Argentina (ADA).

Ilustradores: el proceso creativo. 17 al 29 de mayo. Centro Cultural Islas Malvinas. Organizada por ADA sede La Plata, Argentina.

7 anos de Ilustração Científica na UA - a excelência do ensino. 16 de enero al 26 de febrero. Sala Hélène de Beauvoir, Biblioteca de la Universidad de Aveiro, Portugal.


2018

Muestra individual:
Ilustracje naukowe i sztuka naturalistyczna: dr Julia Rouaux.
4 al 29 de junio. Biblioteka Kraków, Cracovia, Polonia.

_______________________________

Muestras colectivas:
Ilustración Científica en Entomología.
Curadora y expositora. VI Congreso Internacional de Heteroptera. 3 al 6 de diciembre. Museo de La Plata, Buenos Aires, Argentina.

Muestra de Paleoarte.
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina (RCAPA). 21 al 23 de noviembre. CENPAT, Puerto Madryn, Chubut. Argentina.

Muestra temporal Ruta Darwin.
2° edición del Festival Interactivo “Estación Juego” organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Municipio de Tandil y la UNICEN. 18 al 30 de julio. Museo Municipal de Bellas Artes de Tandil, Buenos Aires.


2017

Muestras colectivas:
Ilustración Científica.
VI Jornadas de Jóvenes Investigadores y Extensionistas en la UNLP. 31 de agosto al 4 de septiembre. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, La Plata.

Ilustradores platenses. Feria del Libro infantil. La Plata, del 10 al 30 de julio. Organizada por ADA (Asociación de Dibujantes de Argentina) sede La Plata, Fundación El Libro y Dirección de Cultura de la Municipalidad de La Plata.


2016

Muestras colectivas:
I Exposición Nacional de Ilustración Científia.
Museo Provincial de Historia Natural, Santa Rosa, La Pampa. 07 de octubre al 04 de noviembre.

Ilustradores Científicos del Museo. Curadora y expositora. Sala Víctor de Pol, Museo de La Plata. 21 de abril al 29 de mayo.

Anatomia de uma Ilustração. V Encontro Brasileiro sobre Ilustração Científica- EBIC. Florianópolis, 20 al 23 de julio.


2015

Muestras colectivas:
Primer Concurso de Ilustración Científica y Paleoarte.
Expositora y Jurado evaluador. XVI Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología (SAPP). La Plata, 26 al 29 de mayo.


2009-2011

Muestras colectivas:
Exposición de Ilustración Científica.
Curadora y expositora en la Exposición de Ilustración Científica. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. 09 al 20 de mayo de 2011.

Ilustración Científica. 36 ª Feria del Libro, stand CEPAVE (CONICET-UNLP). Buenos Aires. 2010.

Ilustración Científica. III Jornadas de Jóvenes Investigadores. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. La Plata. 9 al 11 de septiembre de 2009.

SERVICIOS

Ilustraciones científicas: para editoriales, publicaciones científicas (papers), tesis de grado y posgrado



Ilustraciones naturalistas: para editoriales y trabajos de divulgación


Dictado de cursos de ilustración científica: dirigidos a estudiantes y graduados de Ciencias Biológicas, Bellas Artes y carreras afines

Dictado de talleres de ilustración naturalista: dirigidos al público en general

CURSOS & TALLERES

Permanente
permanente
Domestika

Curso online
"Ilustración naturalista con scratchboatd"

más información


.
permanente
Tutorías

Tutorías y capacitaciones virtuales

consultas al mail: ruojulia@gmail.com


.
.

2023. Segundo semestre
octubre
Academia Illustraciencia

Curso online
"Ilustra mariposas"
Técnica: tinta y color digital


1° edición: 10, 17, 24 y 31 de octubre y 7 de noviembre + 3 semanas de proyecto final

más información


DICTADOS


CURSOS Y TALLERES:

2023. Charla: Ilustración científica y naturalista como herramientas para la divulgación y conservación de especies. Exposición «Co-existencia».
En el marco del III Congreso Internacional de Ilustración Científica Online Illustraciencia. 20 de junio.

2023. Masterclass: "Alas de mariposa: ilustración para la conservación".
En el marco del III Congreso Internacional de Ilustración Científica Online Illustraciencia. 19 de junio.

2023. Taller: "Ilustra al visón europeo (Mustela lutreola) con la técnica de scratchboard".
Ataria, Centro de interpretación de los humedales de Salburua, Vitoria Gasteiz, País Vasco. 3 de junio.

2023. Masterclass: "Ilustración científica en Entomología: técnicas y aplicaciones".
En el marco del proyecto COIL 2023: La ilustración y la fotografía en los procesos de conservación de insectos”. Organizado por las universidades UNIMINUTO de Colombia, UAG y UDG de México. 21 de abril.

2023. Taller: "Ilustración naturalista con técnica de scratchboard".
Sala de Arte contemporáneo “Emilio Saraco”, Neuquén capital, Neuquén. 15 de abril.

2023. Seminario curricular: "Ilustración Naturalista con Técnica digital".
Instituto Universitario Patagónicos de las Artes, General Roca, Río Negro. 10 al 14 de abril.

2023. Curso PostCongreso: "Ilustración Científica en Mastozoología".
En el marco del IX Congreso Boliviano de Mastozoología. 18 y 19 de marzo.

2023. Charla magistral: "Ilustración Científica en Mastozoología: aplicaciones y técnicas".
En el marco del IX Congreso Boliviano de Mastozoología. 15 de marzo.
_______________________________

2022. Curso on line: "Ilustra Entomología".
Academia Illustraciencia. 7° edición: 7,14,21 y 28 de junio y 5 de julio.
Galería

2022. Curso on line: "Ilustración científica: fauna del suelo."
Curso pre congreso en el marco del Congreso Nacional de Ecología y biología de suelos- CONEBIOS VII. Universidad Nacional de La Plata. 12 y 13 de abril.

2022. Conversatorio: "Ilustradoras científicas contemporáneas: experiencias, opiniones y expectativas."
Colectivo de Ilustradores de la Ciencia y la Naturaleza de México. 8 de marzo.
_______________________________

2021. Curso on line: "Ilustra Entomología".
Academia Illustraciencia. 6° edición: 11 de noviembre al 9 de diciembre.
Galería

2021. Capacitación on line: "Ilustración Científica en Entomología".
Financiada por el Fondo Nacional de las Artes (Argentina), dirigido a profesionales del Museo de La Plata e Instituciones relacionadas.
5 de julio al 11 de agosto.

2021. Curso on line: "Ilustra Entomología".
Academia Illustraciencia. 5° edición: 22 de abril al 20 de mayo.
Galería

2021. Masterclass: "Ilustración con grafito".
En el marco del curso "Ilustrando la ciencia" online 2° edición. Academia Illustraciencia, Barcelona, España. 16 de abril.
_______________________________

2020. Curso on line: "Ilustra Entomología".
Academia Illustraciencia. 3° edición: 21 de mayo al 18 de junio; 4° edición: 15 de octubre al 12 de noviembre.
Galería

2020. Masterclass: "Ilustración con grafito".
En el marco del curso "Ilustrando la ciencia" online 1° edición. Academia Illustraciencia, Barcelona, España. 13 de octubre.

2020. Curso on line: "Ilustra Mamíferos: técnica digital".
Academia Illustraciencia. 1° edición: 10 de septiembre al 8 de octubre.
Galería

2020. Curso on line: "Ilustración naturalista con técnica digital: Insectos de Patagonia".
Museo Patagónico de Ciencias Naturales, General Roca, Río Negro, Argentina. 24 de agosto al 18 de septiembre.
Galería

2020. Curso on line: "Ilustra Mamíferos: cráneos".
Academia Illustraciencia. 1° edición: 16, 23 y 30 de abril, y 7 y 14 de mayo.
Galería

2020. Charla: "Ilustración Científica: donde arte y ciencia convergen."
Conferencista invitada en la Edición 2020 del Ciclo “Pioneras: las Científicas del MACN”. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”. 10 de marzo.
_______________________________

2019. Curso de Educación Permanente: "Introducción a la Ilustración Científica". 25 de noviembre al 6 de diciembre. Centro Universitario regional del Este, Universidad de la República.
Rocha, República Oriental del Uruguay.
Galería

2019. Mini Curso: "Introducción a la lustración Científica en Mastozoología"
XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología. 13 de noviembre. Puerto Madryn, Chubut, Argentina.
Galería

2019. Curso on line: "Ilustra Entomología".
Academia Illustraciencia. 2° edición: 14, 21 y 28 de octubre, y 4 y 11 de noviembre.
Galería

2019. Curso on line: "Ilustra Entomología".
Academia Illustraciencia. 1° edición: 12, 19 y 26 de junio, y 3 y 10 de julio.
Galería

2019. Mini Curso: "Ilustración Científica: Técnica de Scratchboard" Directora.
8° Jornadas Profesionales para Ilustradores, Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. 25 de abril. CABA, Argentina.
Galería

2019. "1° JuntADA de Dibujo" Museo de La Plata, Buenos Aires, Argentina. 27 de marzo. Organizada por la Asociación de Dibujantes de la Argentina, con apoyo de la Fundación del Museo Francisco Pascasio Moreno e Illustraciencia.

2019. "Ilustración Naturalista: insectos" y "Grabado y arte impreso" . Las Grutas, Río Negro, Argentina.

2019. Curso de Posgrado: "Introducción a la Ilustración Científica". Directora.
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, Sede Puerto Madryn. 11 al 22 de marzo. Puerto Madryn, Chubut, Argentina.
Galería
_______________________________

2018. Curso: "Introducción a la Ilustración Científica". Directora.
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y Museo de Historia Natural. 27 de agosto al 1 de septiembre. Arequipa, Perú.
Galería

2018. Taller:"Descubriendo la naturaleza a través del Dibujo". “Estación Juego” 2° edición. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Municipio de Tandil y la UNICEN. 21 de julio. Museo Municipal de Bellas Artes de Tandil, Buenos Aires, Argentina.

2018. Curso de Posgrado: "Introducción a la Ilustración Científica". Directora.
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, Sede Puerto Madryn. 26 de febrero al 9 de marzo. Puerto Madryn, Chubut, Argentina.
Galería
_______________________________

2017. Curso de Posgrado: "Introducción a la Ilustración Científica". Directora.
Facultad de Ingeniería, sede Esquel. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. 6 al 17 de noviembre de 2017. Esquel, Chubut, Argentina.
Galería

2017. Talleres de Arte Naturalista: "Ilustrando Caracoles", "Ilustración Botánica", "Ilustrando Mariposas" e "Ilustrando Insectos". Marzo- mayo. La Plata, Buenos Aires, Argentina.
_______________________________

2016. Talleres de Ilustración Naturalista: "Ilustrando Insectos", "Ilustrando Huesos" e "Ilustrando Mamíferos". Noviembre. Hostería Valle del Sol, San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina.

2016. Curso de Posgrado: "Introducción a la Ilustración Científica". Directora.
Facultad de Ingeniería, sede Esquel. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. 19 al 28 de octubre de 2016. Esquel, Chubut, Argentina.
Galería

2016. Talleres de Ilstración Naturalista: "Ilustrando insectos", "Ilustrando huesos" e "Ilustrando mamíferos". Junio-julio. La Plata, Buenos Aires, Argentina.

2016. Minicurso: "Ilustração zoológica: técnicas em branco e preto", dictado junto a M. Cristina Estivariz y Marianne Späth.
V Encontro Brasileiro sobre Ilustração Científica. 20 al 23 de julio del 2016. Florianópolis, Brasil.
Página del encuentro

2016. Talleres de "Arte Naturalista". Mayo. Las Grutas, Río Negro, Argentina.

2016. Curso de Posgrado: "Introducción a la Ilustración Científica". Directora.
Escuela Superior de Ciencias Marinas, Universidad Nacional del Comahue (UNCo). 2 al 14 de mayo de 2016. San Antonio Oeste, Río Negro, Argentina.
Galería
_______________________________

2009-2014. "Introducción a la Ilustración Científica", dictado junto a M. Cristina Estivariz y Marianne Späth (2009, 2010, 2011 y 2013) y M. Cristina Estivariz y Manuel Copello (2014). CEPAVE (CONICET- UNLP).

2011. "Introducción al manejo de programas gráficos de computación para científicos", dictado junto a la Arq. Cecilia Gorretta. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP.

CONTACTO
  • Julia Rouaux
  • email: ruojulia@gmail.com
  • @julia_rouaux
  • JuliaRouaux.arteyciencia